Noticias
Ante la pandemia de Covid-19, las navieras a nivel mundial se encuentran con expectativas de reiniciar algunas rutas durante los meses de marzo o abril.
Sin embargo, sería únicamente para itinerarios cortos, en los que es más fácil controlar la movilidad debido a que los viajes son a islas y hasta por tres días, y se pueden aplicar burbujas sanitarias, así lo explicó Arturo Mussi Ganem, presidente de la Asociación Mexicana de Cruceros.
Otro factor importante será la llegada de vacunas; por lo que la organización considera la opción de que las navieras la incluyan en el costo del boleto o exijan la cartilla de vacunación: “Esta va a ser la solución, aunque aún va a tardar un tiempo”, expresó.
Mussi Ganem explicó que se prevé que la actividad repuntará hasta el 2023, una vez que se salga del confinamiento y la gente presente ganas de vacacionar después de tanto encierro.
En este sentido, indicó que —generalmente— los turistas que viajan en cruceros son de buen nivel adquisitivo, por lo que quizás este segmento resulte menos dañado; y destacó que, hasta el momento, algunas navieras ya registran reservaciones llenas aunque aún no pueden operar.
Otras noticias de interés

Presentan sistema para optimizar uso de agua y energía
Ante la creciente complejidad en la operación de sistemas críticos de energía

Firman Kia y UANL acuerdo estratégico
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el

Confirman inversión china para el sector automotriz en Aguascalientes
Con una inversión superior a los 930 millones de pesos, la empresa

Fortalece FINSA presencia industrial
La desarrolladora inmobiliaria industrial FINSA anunció la adquisición de una nave industrial

Reduce inversión manufacturera en Nuevo León
Durante junio de 2025, la actividad manufacturera en Nuevo León continuó su

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y